
Como lo hago:
Pelo una cebolla mediana y , preferentemente, roja, ya que la da un punto dulce; la corto no muy grande en forma de gajos y la pongo en una sartén a fuego bajo con un poco de aceite y pelín de sal...seguidamente voy pelando las patatas ( 5 o 6 patatas hermosas) e incorporandolas a la cebolla.
Forma de las patatas: a cantos, desiguales y ni muy grandes ni muy pequeñas ( un poco de sensatez o mejor sentido común en este apartado) e, idealmente, se van rompiendo con el cuchillo al cortarlas. Hay que oir algo como, crassss, chassss, crecsssss o cualquier otro ruidito que se os ocurra...
Tipo de las patatas: patata castellana, esa dorada...yo utilizo normalmente la marca Pat-natur.
Aceite de oliva, por supuesto. Sabor suave. Yo utilizo Borges o Eroski. Este aceite se puede volver a usar sin ningún problema.
Una vez incorporadas todas las patatas, añado algo más de sal y bastante más aceite y después de revolver con cuidadín....tapo la sartén y continuo con el fuego muy bajo y cada 5 minutos más o menos, les doy un meneo y de paso las apuchurro un pelín, ( sin pasarse, sólo que se rompan un poquito), con todo este trajín ya he conseguido que estén blanditas por dentro y, en el momento exacto que empiezan a dorarse, las destapo, y ahí si, ya subo el fuego para que se tuesten por fuera ( también sin pasarse....), y ya doradas, las voy sacando a un colador para escurrir un poco el aceite .
Construcción de la tortilla:
como, mientras se hacían las patatas, ya he batido los huevos ( 4 o 5)en un bol con una pizca de sal, las voy echando y les doy otro meneo. ¿Cuantos huevos? los que me pidan las patatas....tiene que quedar un mejunje ni muy espeso ni muy claro....que no naden las patatas ,sino que se bañen...
Seguidamente tiro la mezcla a la sartén, previamente aceitada y, muy importante, nueva o muy bien cuidada, para que no se pegue, y la voy repartiendo un poco, la dejo un minuto o dos y, con un plato, pelín más pequeño que la sartén ( para que encaje y no se mueva mucho...) le doy la vuelta con un rápido movimiento de muñeca. Esta operación la repito un par de veces y con una espátula de madera, voy repasando el borde para que me quede perfecta.
Y así es como me queda.
PERFECTA.
No como la realidad, que es absolutamente imperfecta.
No vale la pena hablar de ella.
Hablemos del punto de la tortilla de patatas.
Próxima entrada:
EL MUNDO DEL CHORIZO.
¿El chorizo del primo del pueblo o el chorizo industrial?
Diferencias y puntos en común.
¿Que qué tiene que ver Gary Cooper con la tortilla de patatas?
Es evidente:
QUE LOS DOS ESTÁN PARA COMÉRSELOS....
Y a la mierda la realidad